Cuaderno de bitácora en el que narro mis salidas y viajes en moto.
Frank el Navegante.

domingo, 28 de septiembre de 2025

MTSaurios Villafeliche'25

Volvemos una vez más a Villafeliche para disfrutar de otra gran kedada, organizada de nuevo, como no, por Mariángeles y Manuel (Manchi).

 

Viernes

Mi ruta comienza saliendo de la ciudad sobre las 9:20, en busca de la Cv 35 a Ademuz. Como de costumbre huyendo al máximo de la autovía. El fresco por fin ha llegado y andaré casi todo el camino a unos agradables 15º. Avanzo sin tener claro, al 100%, la ruta completa que seguiré, y pensando si llego a comer o si paro a almorzar. Demasiado pronto cuando paso por Casas Bajas, donde hay un bar que quisiera probar.

Paro a repostar en Ademuz y de allí me voy hacia Terriente, pero por estrechas carreteras que me llevan a pasar por Arroyo Cerezo, donde casi estoy tentado de almorzar. Desisto, demasiada comida la que me darán aquí para el hambre que llevo y calculo que me da tiempo a llegar para la comida...

Echo la primera foto del día antes de salir a la A 2703

Continúo disfrutando del solitario paisaje, hace al menos un par de años que no paso por aquí, hasta llegar a Noguera de Albarracín. Aquí encuentro en obras la carretera y una barrera abierta señalizando la obra. Cometo el error de pensar que será un pequeño apaño y como la barrera está abierta, pues para adelante... Cero asfalto, obreros trabajando... hablo bastante avanzado con el conductor de una gran niveladora, y me dice que aunque más adelante hay una voladura podré pasar...

Superada la mayor parte de la obra, llego donde la voladura. El camino está bastante apañado, pero una enorme excavadora está cargando un gran camión con escombros. Tras hablar con el conductor un rato, acaba de cargar el camión y me dejan pasar amablemente. Al final, entre barrera y barrera, he recorrido unos entretenidos 11km de campo obrero.

Y hasta llegar a Orihuela del Tremedal la obra continúa, con tráfico, obreros con el stop, e incluso algún semáforo. 

He perdido bastante tiempo, y sigo decidido a intentar llegar a comer, así que según me voy acercando a El Pobo de Dueñas, me queda claro que recortaré el tramo de tierra que tengo aquí. Dejaré el castillo de Zafra para mañana, que la ruta pasa por él, y me limitaré a subir a la Ermita de San Segundo para disfrutar de las vistas.

La Ermita, situada en un pequeño alto a 1352 m.

Por allí he venido


Y por allí sigue mi camino

Una última desde aquí, en aquellas rocas está el castillo de Zafra

Pregunto dónde van a comer a Mariángeles y Aurelio, por mensaje, y les confirmo que voy. Luego en Daroca veré su contestación.

Salgo a ojo, por otra pista, hasta la carretera y pongo dirección a Daroca. Cuarenta minutos después estoy repostando allí. Comprobando que comerán en el propio Villafeliche. Así que recorro los pocos kilómetros que me faltan y no tardo en unirme a ellos.

Saludos y al momento tenemos los primeros platos en la mesa

Comimos entre charlas y fuimos “recogiendo” a los que iban llegando por la tarde. Mariángeles iba asignándoles su alojamiento, para que fueran poniéndose cómodos. A mí me costó un poco poder acceder al que me tocaba, pues el propietario de la casa tardó en acercarse a darnos las llaves…

Antes de las 20h muchos rondaban por allí, algunos a la mesa

Sobre las 22h entramos a cenar, avisados por Mariángeles, por delante de Daniel. Era su cumpleaños y habían decorado el comedor… Cuando entró, le cantamos el cumpleaños feliz

A la mesa (creo que aquí, solo nos faltaba por llegar Sersiete)

Hubo tarta de cumpleaños casera, hecha por la mujer de Daniel

Luego Mariángeles repartió unas bolsas regalo, con curiosas toallitas comprimidas y el tradicional llavero

La velada se estiró un poco con unas copas. Como siempre unos más, otros menos…

 

Sábado

Amanecí demasiado pronto, al igual que mis compañeros de casa (Pepepower, Pepegas, Marian, y Josep “Motocross”) Antes de las 8:30h estábamos a las puertas de un cerrado bar, tratando de desayunar. Vuelta a la casa… Aprovecho para preparar mi pequeño equipaje de hoy.

Poco más tarde estábamos desayunados todos y preparados para comenzar las rutas. La mañana se presenta fresca, sobre los 10°.

Rondaban las 10h y nos saltamos la foto de grupo

Por campo iremos tan solo Manuel, Daniel, Pepe, Josep y yo. Somos los primeros en salir.

Ruta muy variada la que nos ha preparado Manuel

Entre tanto el resto, los asfalticos, tienen un montón de kilómetros por delante, guiados por Aurelio y cerrando el grupo Mariángeles en el sidecar, con sus sobrinas.

Nosotros pasamos junto a la Laguna de Gallocanta

Y paramos en un mirador junto a la Ermita de nuestra señora del buen acuerdo

Gallocanta de Jiloca al fondo

La laguna

Una última

Rondaban las 12h cuando nos ponemos de nuevo en marcha. Aprovecho para echar unas buenas fotos de Pepepower con la Laguna de fondo

Recorremos otra variada zona. Como siempre, las imágenes en las zonas cómoda

Aproximándonos a Campillo de dueñas, huir de la gran polvareda que levantamos me lleva a capturar de nuevo a Pepepower en acción

Al llegar al pueblo hacemos una parada a un lado, en un bar, porque la Supertenere de Pepe pierde aceite por los retenes de la horquilla. Josep, que cierra el grupo, no se percata de la maniobra y sigue por el track sin que nos demos cuenta. Al ver que tarda, Daniel va en su búsqueda, hacia atrás, mientras Manuel y Pepe revisan la horquilla, y yo voy pidiendo unas bebidas. ¡Menuda paella estaba preparando el del bar en la cocina!

Claro, Daniel no lo encontró, pues iba por delante, pero nos hicimos con él por mensaje y quedamos en el Castillo de Zafra, muy próximo y donde en teoría trataríamos de coincidir con los de carretera.

Echamos el refresco

Y nos vamos para allá. Aunque la horquilla de Pepe pierde a chorros, decide hacer el tramo del castillo, con precaución (habían hecho un apaño, con cintas, para empapar…)

Llegando al castillo

Los de carretera están poniéndose en marcha... 

(Una imagen tomada por ellos)

Le hago algunas a Blanquita con el bonito castillo de fondo

Una mía con el castillo al fondo 

Y tiro tras el personal que abandona la zona. Aún supero a unos cuantos y echo alguna hacia atrás.

El castillo

Unas de Daniel, Pepe y el castillo de fondo

Una buena de Manuel

Hay que pasar puertas para el ganado, así que algunos acabamos atrás de nuevo, esperando a que pase Mariángeles, que cierra el grupo.

Cuando al poco me deja adelantarla, aprovecho para echarles algunas fotos a ellas…

…y al camino

En el tramo de campo, Diego, que va por estos caminos con la k1200r, ha pinchado…

Así que paramos al llegar al asfalto para que la apañen

Reparando (dos currando y un montón mirando)

Rondan las 14h y hay que hinchar la rueda más, en la gasolinera. Así que decidimos tirar todos juntos para allí. Saltándonos los de campo un pequeño último tramo.

Aprovechamos la parada en la gasolinera de Molina de Aragón para repostar y, claro, foto al grupo

Una de Zoraida y Jesús

14:30h, en dirección a Corduente para comer

Al poco estamos a la mesa… buscando sombra que el sol aprieta

Comimos unas buenas raciones y de plato fuerte Migas o Patatas guisadas con costillas.

Tras la buena pitanza, solo Josep y Daniel, que no quiere dejarlo sólo, harán la mayor parte del track de campo de vuelta (se saltan el trozo al mirador, que haremos todos, incluidos los de carretera). Pepe, Aurelio y Diego (no recuerdo si alguien más se les sumo) vuelven directos a Villafeliche.

Sobre las 17h estamos en marcha. Guapísima la pista que sube hasta el mirador de la Hoz

Imagen panorámica de La Hoz desde el mirador (Más tarde pasaremos por allí abajo)

Tras el corto disfrute de la zona, el personal va volviendo hacia la carretera a su aire, deshaciendo lo recorrido.

Mariángeles llega cuando algunos ya han salido

Aprovecho para volver en solitario y echar algunas del bonito recorrido

De vuelta en la carretera, reagrupamos y continuamos la ruta.

Ahora Manuel llevará a una de las sobrinas de paquete

Héctor y el resto tras de mí

Pasamos Torrecilla y torcemos para seguir la pista junto al río Gallo, que nos acercará hacía la hoz que hemos visto desde el mirador

Manuel sigue por delante

Y Héctor y demás a mi estela

Una con el río

Paramos a reagrupar sobre un puente

Otro tramo de tierra y salimos a la carretera que nos meterá en la Hoz

El río sigue presidiendo nuestro camino

Y llegamos a la Ermita de la Virgen de la Hoz

El mirador de la Hoz, que hemos visitado antes, se sitúa justamente por encima de ella (aunque desde abajo no se aprecia)

La carretera nos llevará ahora hasta Molina de Aragón y de allí hacía Cubillejo de la Sierra

Poco más adelante salíamos a la misma ruta por la que ayer llegué a Daroca, aunque hoy torceremos antes de llegar y tomaremos dirección a Used y Atea volviendo por carreteras secundarias hasta salir a la nacional muy cerca de Villafeliche. Llegando sobre las 20h al pueblo.

Merecida ducha y, puesto cómodo, al bar. Allí el personal va reuniéndose, tomando algo mientras esperamos la hora de la cena entre charlas.

Pasaban apenas de las 9:30h cuando estábamos a la mesa.

Nuevamente estiramos la velada con algunas copichuelas. Como siempre, unos aguantaron más y otros menos... Despidiéndonos, confiando en vernos por la mañana al desayunar para una despedida más formal.

Decir que, me fui a dormir cansado. Geniales las rutas de hoy. Gran disfrute de los 90km de campo de la mañana, muy variados, tanto en paisaje, como en terreno. Perfectos, sin tramos excesivamente complicados, y a un ritmo bueno. El único pero posible sería el polvo jajaja... para dar y vender pillamos. Hacía meses que no disfrutaba del campo con tacos, y de momento la trasera nueva no me ha defraudado. En cuanto a la vuelta por “carretera” (buenos tramos de pista incluida) muy buena también. No conocía el mirador de la Hoz, y tanto por la pista de abajo y la propia carretera de la Hoz, hacía tantos años que no pasaba que apenas si la recordaba

Vamos, que dormí como un bendito (la cómoda cama contribuyo también)

 

Domingo

Una imagen de mi habitación, antes de ponerme a recoger (rondan las 8:30)

Cargo la moto, me medio despido de los compañeros de casa, pues los veré al rato en el bar, y me acerco ya motorizado a desayunar. Últimas charlas en el desayuno, sin prisas. Algunos se han marchado ya, otros lo van haciendo... Y finalmente toca despedirse de los que quedan y sobretodo de Mariángeles y Manuel, que nos montan estos estupendos encuentros.

Coincidí con Héctor para partir, de los que volvemos hacía Valencia solo quedamos los dos. Iremos juntos solo hasta Daroca, pues él se vuelve por la autovía, tiene comida familiar y quiere llegar temprano, mientras que yo huiré de ella un día más. Rondarían las 10:30h cuando nos despedimos en le gasolinera.

Mi camino me llevaría ahora por Nombrevilla hacía Lechón, cruzando por encima la autovía mudéjar antes de este último. Y, vaya, parece que hoy también me tocará lidiar con las obras. Mi ruta de Lechón a Ferreruela de Huerva está cortada “Acceso solo a fincas”. No me la juego, pero paso de tener que acabar en la autovía, así que tras consultar el gps me meto por una pista entre campos que me saca a la siguiente carretera a Ferreruela. Bueno, tres kilómetros de campo más jajaja... En fin, por suerte a partir de Ferreruela puedo seguir el trayecto pensado.

Aunque en el siguiente pueblo Lagueruela, no puedo evitar dar la vuelta para fotografiar el letrero del pueblo

Al salir por el otro lado me fije que también allí estaba del revés, así que no podía tratarse de un error. Efectivamente se trata de un movimiento reivindicativo de pueblos agrícolas “El mundo al revés”, una queja por el bajo precio del producto y el alto coste productivo.

En fin, no tarde en llegar a Fonfría, donde torcí primero a la izquierda para ir en busca del puerto de Rudilla

Aunque lo parezca, no vengo de allí abajo. Solo he dado la vuelta...

Luego volví a bajarlo por donde había venido y tras atravesar el pueblo subí por el otro lado el puerto de Fonfría

Bonita zona esta, bajando el puerto

E interesantes pistas por aquí. Seguí en busca de Barrachina, Pancrudo y hasta perales de Alfambra, carreteras que no recuerdo haber recorrido

Luego viejas conocidas, a Alfambra y por Cedrillas hacia Mora de Rubielos, donde encontré la carretera entre Castellar y Cabra en obras, como no

Llegando a Barracas, desde venta del aire, la vieja nacional está corta. Me obligan a tomar un pequeño tramo de autovía, caguen. De Barracas bajo como tantas veces por Bejís y Alcublas, y ya cansado acepto pillar la autovía de Liria a casa, que remedio.

Llegaba al garaje a las tres menos diez. Con casi 900 kilómetros recorridos en el finde semana y una gran sonrisa bajo el casco.

Una vez más, y desde aquí, agradecer a Mariángeles y Manuel la organización de la kedada. Perfecta intendencia y rutas, como siempre. Y también a los asistente, que derrochan compañerismo y buen saber estar en todo momento.

 

 

 

 

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario